Family laughing at home

March 21, 2020

Aumentando las emociones positivas en el hogar

Dra. Susan Mangan ofrece 3 ejercicios en casa que pueden aumentar nuestras emociones positivas.

En este momento de distanciamiento social y locura de COVID-19, puede parecer que la felicidad estĆ” al final de la lista de suministros de todos. Sin embargo, durante estos tiempos difĆ­ciles, las emociones positivas (por ejemplo, felicidad, alegrĆ­a y gratitud) son mĆ”s vitales que nunca1. Sentirse bien no es solo un lujo, es una parte importante de la prosperidad. Al igual que el ejercicio fĆ­sico es bueno para nuestra salud, los ejercicios mentales que estimulan las emociones positivas pueden ayudarnos a disminuir el estrĆ©s2, sentirnos mĆ”s resistentes1, pensar y actuar de manera mĆ”s flexible3, y sentirnos mĆ”s conectados con los demĆ”s4. Ā”Las emociones positivas tambiĆ©n mejoran nuestra salud fĆ­sica e incluso pueden ayudar a nuestro sistema inmunolĆ³gico5! Si usted o su familia se sienten un poco apretados en casa, o simplemente buscan un aumento de buenos sentimientos, considere probar 1 de estos 3 ejercicios en el hogar, lo que segĆŗn la investigaciĆ³n puede aumentar las emociones positivas que pueden contribuir al desarrollo a largo plazo.

Actividad 1: Haga una caminata de agradecimiento6.

Tiempo:

15 minutos, 1-3 veces a la semana.

Paso 1:

Ā”Salga a caminar 10 minutos! Mientras caminas, piensa en:

  • QuĆ© cosas buenas tiene en su vida.
  • De quĆ© cosas estĆ” agradecido.
  • CĆ³mo le benefician las cosas por las que estĆ” agradecido.
  • ĀæPor quĆ© estĆ” tan agradecido por ellas?
  • Si alguien le ayudĆ³, ĀæcuĆ”nto les costĆ³ (por ejemplo, dinero, tiempo, esfuerzo).

Es posible que su caminata le permita ver algo por lo que se sienta agradecido, o podrĆ­a usar este tiempo para reflexionar sobre cosas por las que se sintiĆ³ agradecido recientemente. Puede caminar solo o cerca de otros (mientras mantiene su distancia social). Sin embargo, no hable con otros durante este tiempo. Esto deberĆ­a ser una caminata silenciosa.

Paso 2:

Reflexione durante 3-5 minutos:

  • Tome una libreta or computadora portĆ”til.
  • TĆ³mese 3-5 minutos y escriba algunas de las cosas en las que pensĆ³, por las que se sintiĆ³ agradecido. Si pensĆ³ en alguien que le ayudĆ³, explique por quĆ© le hizo sentir agradecido recibir su ayuda. Ā”Eso es!

Actividad 2: Piensa en 3 cosas divertidas7.

Tiempo:

10 minutos, 1 semana al dĆ­a.

CĆ³mo:

Reserve 10 minutos cada dĆ­a para reflexionar sobre las 3 cosas mĆ”s divertidas que vio, escuchĆ³ o incluso participĆ³. Luego escriba un poco sobre cada una. Mientras escribe, piense en:

  • ĀæQuĆ© hizo ques estas 3 cosas fueran divertidas? Es decir, Āæpor quĆ© cree que eran divertidas?
  • ĀæCĆ³mo surgiĆ³ esta cosa graciosa? ĀæCuĆ”les fueron las razones que hicieron que esto fuera especialmente divertido?

Estas pueden parecer preguntas difĆ­ciles, pero aquĆ­ no hay respuestas correctas o incorrectas. Simplemente haga su mejor esfuerzo para reflexionar sobre las experiencias tal como USTED las sintiĆ³. AdemĆ”s, trate de elegir una hora constante del dĆ­a para reflexionar, como la maƱana, la hora del almuerzo o la noche.

Actividad 3. Hazte mƔs fuerte usando tus fortalezas8.

Tiempo:

VarĆ­a, 1 semana al dĆ­a

VIA Character Strengths Color Wheel

Paso 1:

Tome un cuestionario gratuito de 15-20 minutos para decirle cuƔles son sus puntos fuertes aqui.

Paso 2:

(El tiempo varƭa) Elija 1 de sus 5 fortalezas principales para usar de una nueva manera. Por ejemplo, si su fortaleza es la creatividad, puede optar por aplicar esto para cocinar una nueva receta. Si su fortaleza es el amor por el aprendizaje, elija aprender una nueva Ɣrea temƔtica, o aprenda mƔs sobre una persona que le importa, ya sea un vecino o un miembro de la familia, especialmente porque puede estar cerca de ellos(ellas) con mƔs frecuencia de lo normal en este momento. Cualquiera sea su fortaleza, encuentre una manera de aplicarla de una manera en que nunca antes los haya hecho.

Un Ćŗltimo consejo

al igual que en el ejercicio fĆ­sico, donde las rutinas de entrenamiento se adaptan a diferentes niveles de condiciĆ³n fĆ­sica, lo mismo se aplica a las actividades de emociones positiva. No a todos(todas) les gusta correr o entrenar la fuerza, y no todas las actividades positivas para aumentar las emociones se sentirĆ”n bien para usted. Pruebe cada una de las actividades mencionadas anteriormente y descubra la que se siente mejor para usted y su familia. Estas actividades tambiĆ©n son buenas para padres y madres, abuelos y jĆ³venes. AdemĆ”s, siĆ©ntase libre de mezclar los tiempo para las actividades. Haga una actividad dos veces por semana y otra una vez por semana. Deje que cada miembro de su familia encuentre lo que funciona para ELLOS (ELLAS). ConsidĆ©rense en un viaje para encontrar los ejercicios y actividades que les brinden a cada uno de ustedes la mayor alegrĆ­a, satisfacciĆ³n, felicidad, gratitud o cualquier emociĆ³n positiva que mejor les ayude a usted y a su familia a prosperar. Ā”Buena suerte!


Referencias

1. Tugade, M. M., & Fredrickson, B. L. (2004). Resilient individuals use positive emotions to bounce back from negative emotional experiences. Journal of personality and social psychology86(2), 320.

2. Gloria, Christian T., and Mary A. Steinhardt. “Relationships among positive emotions, coping, resilience and mental health.” Stress and Health 32.2 (2016): 145-156.

3. Kok, B. E., & Fredrickson, B. L. (2013). Positive emotion: How positive emotions broaden and build.

4 Kok, B. E., & Fredrickson, B. L. (2010). Upward spirals of the heart: Autonomic flexibility, as indexed by vagal tone, reciprocally and prospectively predicts positive emotions and social connectedness. Biological psychology85(3), 432-436.

5. Howell, R. T., Kern, M. L., & Lyubomirsky, S. (2007). Health benefits: Meta-analytically determining the impact of well-being on objective health outcomes. Health Psychology Review1(1), 83-136.

6. Bronk, K. C., Baumsteiger, R., Mangan, S., Riches, B., Dubon, V., Benavides, C., & Bono, G. (2019). Fostering purpose among young adults: Effective online interventions. Journal of Character Education15(2), 21-38.

7. Wellenzohn, S., Proyer, R. T., & Ruch, W. (2016). Humor-based online positive psychology interventions: A randomized placebo-controlled long-term trial. The Journal of Positive Psychology11(6), 584-594.

8. Linley, P. A., Nielsen, K. M., Gillett, R., & Biswas-Diener, R. (2010). Using signature strengths in pursuit of goals: Effects on goal progress, need satisfaction, and well-being, and implications for coaching psychologists. International Coaching Psychology Review5(1), 6-15.

Share

Continue Exploring

Blog

Can Slow Living Improve Our Spirituality?

Agility

Trauma and the Human Brain: What happens in the wake of a disaster?

Spirituality

Can Enjoying Beauty Help us Connect to the Transcendent?

    You Got It!